Instituto Tzapin de Medicinas Complementarias

Buscar

Proximo sbado

Abajo Arriba

TONALPOUALLI Y LA MEDICINA TRADICIONAL MESOAMERICANA

Libro

Imparte : FRANCISCO RODRÍGUEZ CORTÉS

Los mexicanos somos herederos del calendario más exacto del mundo.
Estas enseñanzas fueron entregadas por Quetzalcóatl a Zipactonal y Oxomoco padres de la astronomía y el calendario mexicano, y así fue escrito el TONALAMATL donde está pintado el tonalpoualli (la cuenta de los días) que fue utilizado por los sabios, médicos y astrónomos como epicentro donde giraban todas las actividades de los pueblos mesoamericanos.
En este diplomado donde se entregarán las enseñanzas del Tzolkin (maya), el Tonalpoualli (azteca) y la medicina tradicional de los pueblos mesoamericanos.
En estos tiempos de crisis y confusión, es el momento de estudiar científicamente el uso de del calendario mesoamericano, las aplicaciones e implicaciones que tienen en nuestra vida cotidiana, así como la aplicación en todas las ramas del saber humano, tanto en la psicología, medicina, pedagogía, agricultura, arquitectura, astronomía, desarrollo humano. Conoceremos la figura del TONALPOULQUE (contador de los días) era el especialista a quien el pueblo consultaba para asignarle el nombre al recién nacido y así podría ser educado en las distintas escuelas.
También era consultado para saber las fechas más propicias para las curaciones y aplicaciones del cuerpo y el alma, podemos sintetizar que todas las actividades estaban reguladas por los distintos calendarios empleados para vivir en armonía con el universo.

METODOLOGÍA El diplomado está diseñado para realizarse en forma teórica y práctica, haciendo ejercicios para desarrollar las habilidades que permitan al estudiante reafirmar sus conocimientos adquiridos teóricamente afinando detalles de la interpretación en cada clase, avanzando paulatinamente en forma didáctica para la comprensión del estudio completo de un tonalli, su simbolismo, su filosofía e interpretación , además de mostrar los conocimientos en medicina tradicional mesoamericana, hacer los diagnósticos y tratamientos de los diferentes padecimientos físicos y de otros planos. Se estudiaran los códices calendáricos mayas y aztecas como base de esta especialidad, interpretación de fechas históricas, acontecimientos y personajes relevantes en la historia de la humanidad, haciendo un estudio analítico de personalidades. El estudiante podrá identificar e interpretar las características psicológicas y físicas de los trabajos que se realicen en el taller.

Este curso además de identificarnos con nuestras raíces culturales nos brindan las herramientas necesarias para realizar un estudio de tonalli, un perfil psicológico de un individuo, la interpretación y el uso en la vida cotidiana, la práctica y utilidad de la medicina tradicional que nuestros antepasados usaron para curar sus enfermedades físicas y en otros planos. Estimular el interés para su investigación y aplicación en todas las áreas del saber. Capacitar a las personas para el uso del calendario en el campo de la medicina, las plantas, el autoconocimiento y mejorar la relación HOMBRE-COSMOS.



Cada 30 días


Fechas programadas
01 Fecha del modulo 25-11-2017 al 26-11-2017
Introducción y cosmovisión. El ometeotl y la creación. Los sostenedores del universo. El origen del calendario. La leyenda de los soles. Los calendarios mesoamericanos. El Tonalpohualli y el Tzolkin bases y fundamentos. Lectura de los códices mexicanos. La correlación azteca maya con el calendario juliano gregoriano. Matemática maya, lenguaje binario y el sistema vigesimal. Los números sagrados y la relación con el cosmos y el hombre. El arte, la pintura y los textiles prehispánicos.
02 Fecha del modulo 09-12-2017 al 10-12-2017
Los ciclos calendáricos. Las trecenas y su importancia en la astrología mexicana. Las veintenas en el calendario maya y azteca. Los ciclos de 52 años. Las medidas sagradas en el México antiguo.
03 Fecha del modulo 06-01-2018 al 07-01-2018
Como trazar un tonalli. Lectura del calendario, características psicológicas y físicas. Los números como espíritus y su simbolismo
04 Fecha del modulo 20-01-2018 al 21-01-2018
Los dioses del día y su interpretación. Los dioses de las trecenas y su interpretación. Los dioses de la noche y su interpretación. Los naguales y su interpretación. Los años.
05 Fecha del modulo 03-02-2018 al 04-02-2018
Trabajo y ritualica. Las prácticas de la antropología psicoanalítica. La comunicación con las partes internas de nuestro ser. Ritualica y el trabajo con los dioses prehispánicos.
06 Fecha del modulo 17-02-2018 al 18-02-2018
Las constantes numéricas y la ritualica. Geometría sagrada. El uso de la ritualica prehispánica.
07 Fecha del modulo 03-03-2018 al 04-03-2018
El tonalpohualli y la medicina tradicional mesoamericana. Botánica del tonalpohualli y el códice vadiano. Las plantas y sus rumbos. El mezquite (caña), El pochote (pedernal), El ahuehuete (casa), El sauce (conejo). El maíz, el cacao, el tabaco, el maguey y las plantas sagradas. Las plantas embriagadoras (EL OLOLIUHQUI).Diagnóstico y tratamiento.
08 Fecha del modulo 17-03-2018 al 18-03-2018
Relación de las plantas medicinales y el tonalpohualli. Los 20 signos y su anatomía oculta. Fuente de las enfermedades y su cura. Diagnóstico y curación a través del maíz.
09 Fecha del modulo 07-04-2018 al 08-04-2018
Trabajo con los elementos. Instrumentos en la mística. Rituales y magia. Tezcatlipoca y la psicología prehispánica. Los objetos de poder y los elementos que la conforman.
10 Fecha del modulo 21-04-2018 al 22-04-2018
Ejercicios espirituales, la caminata, el ayuno. La oración, la meditación, el trabajo en equipo. La devoción, la ofrenda, el licor de los dioses. Manejo de las emociones y el alma. La personalidad y su influencia en la patología de las enfermedades. El carácter y el rumbo.
11 Fecha del modulo 05-05-2018 al 06-05-2018
La serpiente emplumada y la encarnación de Quetzalcóatl. Los números, los símbolos, las formas oraculares. Los números 7, 8, 9, 12, 13, 20. El consejo de los viejos. Los arquetipos prehispánicos.
12 Fecha del modulo 19-05-2018 al 20-05-2018
El guerrero Huitzilopochtli que defiende a la madre. Tezcatlipoca, reflexivo el verdadero rostro. Xipe totec el trabajo con el oro y el cambio interior. La madre divina, la madre de los dioses y la armonía. La madre tierra, el calendario y la agricultura.
13 Fecha del modulo 02-06-2018 al 03-06-2018
El trabajo interior y las pruebas del iniciado. Los mandalas, el servicio a la humanidad. Teo yau miqui el guerrero sacrificado -La muerte, simbolismo prehispánico. El nuevo nacimiento, el mictlan. Código numérico y la elaboración de collares personalizados



Se a leido 1698 veces.