CURSO MAGISTRAL

Aplicación de la herbolaria en técnicas de masaje y spa prehispánico
IMPARTE
Dra. Maribel G. Velasco Martínez
Diplomado avalado por la SEP
INICIA:
17 DE AGOSTO
Una vez al mes
La Organización Mundial de la Salud, dependencias Internacionales y Nacionales reconocen que las enfermedades crónico – degenerativas, el número de enfermos y fallecimientos en hospitales, por alteraciones prevenibles se ha incrementado en los últimos años, lo que constituye una paradoja, no obstante el avance de las ciencias y tecnologías médicas, reconocen la Medicina Complementaria como una realidad y ante ello diseñan mecanismos de validación, incorporación y aplicación en los sistemas de salud, requiriendo en su implementación de profesionales altamente capacitados, con habilidades, destrezas y conocimientos científicos y técnicos a la altura de las necesidades, tal es el caso del Uso de la Herbolaria en el Masaje y SPA Prehispánico, Colocando al Instituto Tzapin de Medicinas Complementarias como marco de referenciaa la vanguardia en la preparación de profesionales de las medicinas complementarias.
En los últimos años, ha aumentado el interés por la herbolaria y el masaje, pues se reconocen sus efectos positivos. Los fundamentos fisiológicos del masaje comienzan a despertar gran interés en Europa a finales del siglo XIX. Es natural el interés de los investigadores por la influencia del masaje en el sistema muscular. Ya en 1889, algunos investigadores explicaron la influencia del masaje en la recuperación de la capacidad de trabajo muscular
OBJETIVOS
Difundir e implementar técnicas masaje prehispánico investigados en las comunidades y fundamentados en códices, tradición, Anatomofisiología actual, resultados obtenidos ,y aportaciones en la justificación científica.
Favorecer, intercambio, interrelación y colaboración entre médico, profesionales de la salud, terapeutas en la aplicación de terapias accesibles para la población.
Promover una cultura de bienestar físico, mental, emocional, social, integral en el terapeuta y en consecuencia en la población que atiende.
PROGRAMA 2019-2020
Introducción y generalidades del masaje, introducción y generalidades de la cosmetología
Aromaterapia y elaboración de aceites p/masaje.
Clasificación de la piel y diferentes tipos de mascarillas, masaje relajante.
Practica: aplicación de mascarilla corporal, elaboración de ficha técnica de masaje y cosmetología. Toma de signos vitales.
Cosmovisión, prehispánica, Temazcalli cosmetológico
Fango terapia corporal, cama floral.
Masaje purépecha, maniluvios y pediluvios, cama herbal
Monte Albán (masaje), Teotihuacano (masaje).
Masaje Maya, Masaje Huichol
Envoltura con semillas, madero terapia
Chocoloterapia, cama herbal.
Elaboración de producto naturista
Velo de novia, sidra terapia corporal.
Masaje piedras calientes.
PROGRAMACIÓN PARA ASISTENCIA MODULO
MODULO 1. 17 y 18 de agosto 2019
MODULO 2. 28 y 29 de septiembre 2019
MODULO 3. 26 y 27 de octubre 2019
MODULO 4. 23 y 24 de noviembre 2019
MODULO 5. 04 y 05 de enero 2020
MODULO 6. 01 y 02 de febrero 2020
MODULO 7. 07 y 08 de abril 2020
MODULO 8. 04 y 05 de marzo
MODULO 9. 02 y 03 de mayo 2020
MODULO 10. 30 y 31 de mayo 2020
MODULO 11. 27 y 28 de junio 2020
MODULO 12. 25 y 26 de julio 2020
MODULO 13. 22 y 23 de agosto 2020
MODULO 14. Pendiente
Contáctanos:
Facebook: Instituto Tzapin de medicinas complementarias
Whatsapp: 55 87 24 15 09
Teléfono: 595 955 41 60
Correo: Tzapin.gus@gmail.com
( Leeido anteriormente 419 veces.)