♻️ Los accidentes pueden suceder en cualquier momento y en cualquier lugar, ningún ser humano está exento de sufrir lesiones o accidentes ya sea en el hogar, en la vía pública, en el trabajo, etc. Ante estas circunstancias las acciones que se realicen en los primeros minutos pueden llegar a ser vitales, es en contexto en donde saber primeros auxilios cobra relevancia pues podemos tener un papel fundamental y decisivo en salvar y preservar la vida de una persona.
A lo largo de este taller que consta de dos partes, abordaremos las situaciones emergentes más frecuentes, desde definiciones básicas, hasta las acciones principales a realizar.
- CONOCER los conceptos y principios básicos de los primeros auxilios para ACTUAR correctamente ante una emergencia.
- DETECTAR Y CLASIFICAR los diferentes tipos de emergencias.
- IDENTIFICAR oportunamente el paro cardiorrespiratorio, activar el sistema de emergencia e iniciar inmediatamente RCP (Reanimación cardiopulmonar) en adultos, adolescentes, niños y lactantes.
- CONOCER las situaciones emergentes más frecuentes y la actuación inicial en cada uno de ellos, así como las acciones que pueden resultar perjudiciales.
- DESARROLLAR técnicas básicas de asistencia (Limpieza y curación de heridas).
TEMARIO
- 17. Quemaduras: Grados y acciones básicas.
- 18. Contusiones en tejidos blandos.
- 19. Traumatismo craneoencefálico: Escala Glasgow.
- 20. Esguinces, torceduras y vendajes.
- 21. Fracturas y luxaciones.
- 22. Hemorragias.
- 23. Hemorragia nasal.
- 24. Alergias.
- 25. Ataque asmático.
- 26. Cuerpos extraños en ojos, oídos y nariz.
- 27. Deshidratación.
- 28. Electrocución.
- 29. Intoxicación por medicamentos.
- 30. Intoxicación por humo y gases.
- 31. Intoxicación por sustancias nocivas.
- 32. Picaduras y mordeduras: Abejas, avispas, arañas, alacranes, serpientes,
- perros y animales domésticos.
¿Te interesa este taller?
Mándanos un mensaje para inscribirte o recibir mayor información.